Luzfototerapiaoterapiadeluz,implicalaexposicióndelapielalaluzultravioletaperiódicamenteybajo supervisión médica para tratar diversos problemas médicos.Lafototerapiaconllevaelusodelongitudesdeondadeluzespecíficasquehandemostradosermuyeficacesenel tratamientodeenfermedadesgravesdelapielcomolapsoriasis,vitíligo,dermatitisatópicaoeczema,prurito generalizado,liquenplanoyotrasenfermedadesfotosensibles.Estaluzseproducedeformanaturalcomoun componente de la luz solar y se llama luz ultravioleta (UVB, UVA).Haydostiposdetratamientodeultravioleta(UVB),debandaancha(BB-UVB)ydebandaestrecha(NB-UVB). NuestrocentromédicodisponedeNB-UVB.LaprincipaldiferenciaentreellosesquelaslámparasdeluzUVBde banda estrecha liberan un rango más pequeño de luz ultravioleta. SesabedesdehacemuchosañosquelaluzUVBdisminuyeelcrecimientoanormaldelascélulasnormalesdela pielqueseobservaenlapsoriasis.LaUVBdebandaestrecha(energíadelaluzqueseemiteentre311-312nm)se utilizaamenudoparainiciarelprocesoderepigmentaciónencasodevitíligoyfrenarelcrecimientodelaslesiones de psoriasis.LafototerapiadebandaanchaUVB(entre290-320nm)esotraformadefototerapiaqueseutilizaconmenos frecuencia en el tratamiento de eccemas, pero se usa en determinadas circunstancias. La fototerapia funciona de varios modos:• Reduce directamente el picor• Tiene un efecto anti-inflamatorio• Aumenta la producción de vitamina D• Ayuda a aumentar los sistemas defensivos frente a bacterias en la piel
¿ES SEGURA?
Laseguridaddelafototerapiaultravioletahasidoprobadadurantemásde100años.Estudiosrecientesmuestran quelaslámparasUVBdebandaestrecha(UVB-NB)notienenprácticamenteningunaincidenciaenoriginarun cáncer de piel.Lafototerapiaultravioletaengeneral,yenparticularlafototerapiadebandaestrechaseusaalargoplazoyenel tratamiento de niños con mínimos efectos secundarios.Lafototerapiaultravioletahademostradoseruntratamientoextremadamenteeficazparacontrolarlapsoriasisyel vitíligo.Conelseguimientodesumédico,ustednotaráqueelusodelaluzultravioletalemantendráconunaremisióncasi completa y con efectos secundarios mínimos.EspreferibleutilizarluzUVBdebandaestrecha(UVB-NB),yaquenohaynecesidaddetomarfármacossistémicosy lostiemposdetratamientosonmenores.EstudiosrecientesmuestranqueelusodeluzUVBdebandaestrecha (UVB-NB)dalugararespuestasmásrápidasyremisionesmásduraderasqueconluzUVBdebandaancha(UVB-BB).LosresultadossonsimilaresentrelaluzUVBdebandaestrechaylostratamientosconPUVA(consiste en la administración de un medicamento fotoactivo) pero sin los efectos adversos del fármaco.LaluzUVB-NBesgeneralmenteconsideradaseguraparalosniñosylasmujeresenperíododelactancia.Muchos médicoshanobservadounareducciónsignificativaenlapsoriasisdespuésdelosprimeros3a6tratamientosyuna mejoríapuedesernotadadespuésde6a9tratamientos.Elprocesoderepigmentaciónenelvitíligollevamás tiempo.
¿QUÉ NECESITO HACER ANTES O DESPUÉS DEL TRATAMIENTO?
Nada,perosiustedvaarealizaractividadesalairelibrecomojugaralgolfoaltenis,paseosenbote,osimplemente iralaplaya,porfavor,apliqueunprotectorsolarenlasáreasexpuestas.Serecomiendaunprotectorsolarque contengaóxidodezincodetitanio,queleayudaráaprevenirlasquemadurassolaresyreducirelriesgodecáncer de piel.Ustedpuedeexperimentarunasensaciónde"quemaduradesol",esdecir,puedeversupielconuntonodecolor rosaorojo,posiblementesensible,aproximadamente12horasdespuésdeuntratamientoconluzUVB.Estopuede nosucederenlosprimerostratamientosperopuedeocurriramedidaqueaumentamosladosisconelfinde aclarar su piel.Si tiene un color rosáceo pero no tiene molestias deberá venir a su siguiente tratamiento programado.
¿PUEDE CAUSAR CÁNCER DE PIEL?
LaluzUVBdebandaestrechanoaumentalaincidenciadecáncerdepiel.Sinembargo,comolaexcesivaluzsolar naturalylasexposicionesadispositivosdebronceadoseasocianconcáncerdepiel,recomendamosteneruna exposición prudente al sol usando protector solar y evitar los salones de bronceado.
MOTIVOS PARA EVITAR LA FOTOTERAPIA
·Sinopuedeasistirregularmentealtratamiento:lassesionesdefototerapiasonmuchomáseficacessise administrandeformaininterrumpida.Porlotanto,acudaatodaslascitasyeviteirsedevacacionesdurante un programa de fototerapia.Si su piel empeora por la luz solar natural.Sitienexerodermapigmentoso,dermatosisfotosensiblescomolupuseritematoso;pénfigoyelpénfigo ampolloso.Si usted ha tenido cáncer de piel, especialmente melanoma.Siustedestátomandomedicamentosquesuprimenelsistemainmunitario(medicamentos inmunosupresores), como la ciclosporina o metotrexato.Si está tomando medicamentos que le hacen ser más sensible a la luz solar.Antecedentes previos de exposición intensa a la luz solar.Si ha alcanzado el máximo número de tratamientos de luz en toda su vida.El albinismo.El uso previo de arsénico o de exposición a radiación ionizante.Antecedentes de cataratas o afaquia.Alteraciones hepáticas o renales.
¿NECESITO EVITAR ALGO MIENTRAS REALIZO LA FOTOTERAPIA?
·Medicamentosquelehacenmássensiblealaluzultravioleta.Nosdebeinformardecualquiernuevo medicamento prescrito o comprado, incluidos los adquiridos en herboristerías.Exposición adicional al sol o el uso de dispositivos bronceadores.Excesivascantidadesdealimentoscomoelapio,laszanahorias,higos,cítricos,chirivíayelperejil;estos alimentos pueden aumentar la sensibilidad a la luz ultravioleta.Productos perfumados.Cremas, ungüentos y lociones que no sean hidratantes.Cortes de pelo corto, ya que pueden provocar quemaduras en la piel que estaba previamente cubierta.
A corto plazo:- Enrojecimiento e incomodidad (quemadura solar).- Piel seca y con picor: la luz UVB tiende a secar la piel, pero esto puede aliviarse fácilmente mediante la aplicación de una crema hidratante.- Foliculitis: se puede producir inflamación de las raíces del cabello. Esto no causa molestias y por lo general no requieren tratamiento o la interrupción de la terapia de radiación UV.- Aparición de una erupción llamada erupción solar polimorfa mientras recibe la luz ultravioleta.- Herpes labial: si usted es propenso a tener herpes es recomendable cubrir la zona afectada con protector solar mientras realiza tratamientos de fototerapia.- Ampollas en las zonas de psoriasis.- Empeoramiento de la enfermedad de la piel.- Daño ocular: se previene usando gafas opacas especiales para UVB, que siempre se le proporciona, durante su sesión de fototerapia.
EFECTOS SECUNDARIOS
Centro mEdico autorizado por la DelegaciOn de SanidadN.I.C.A.: 33017
Luzfototerapiaoterapiadeluz, implicalaexposicióndelapielala luzultravioletaperiódicamentey bajosupervisiónmédicaparatratar diversos problemas médicos.Lafototerapiaconllevaelusode longitudesdeondadeluz específicasquehandemostrado sermuyeficaceseneltratamiento deenfermedadesgravesdelapiel comolapsoriasis,vitíligo, dermatitisatópicaoeczema, pruritogeneralizado,liquenplanoy otrasenfermedadesfotosensibles. Estaluzseproducedeforma naturalcomouncomponentedela luzsolarysellamaluzultravioleta (UVB, UVA).Haydostiposdetratamientode ultravioleta(UVB),debandaancha (BB-UVB)ydebandaestrecha(NB-UVB).Nuestrocentromédico disponedeNB-UVB.Laprincipal diferenciaentreellosesquelas lámparasdeluzUVBdebanda estrechaliberanunrangomás pequeño de luz ultravioleta.Sesabedesdehacemuchosaños quelaluzUVBdisminuyeel crecimientoanormaldelascélulas normalesdelapielqueseobserva enlapsoriasis.LaUVBdebanda estrecha(energíadelaluzquese emiteentre311-312nm)seutilizaa menudoparainiciarelprocesode repigmentaciónencasodevitíligoy frenarelcrecimientodelaslesiones de psoriasis.LafototerapiadebandaanchaUVB (entre290-320nm)esotraforma defototerapiaqueseutilizacon menosfrecuenciaeneltratamiento deeccemas,peroseusaen determinadas circunstancias. Lafototerapiafuncionadevarios modos:• Reduce directamente el picor• Efecto anti-inflamatorio• Aumenta producción de vit.D•Ayudaaaumentarlossistemas defensivosfrenteabacteriasen la piel
Laseguridaddelafototerapia ultravioletahasidoprobada durantemásde100años.Estudios recientesmuestranquelas lámparasUVBdebandaestrecha (UVB-NB)notienenprácticamente ningunaincidenciaenoriginarun cáncer de piel.Lafototerapiaultravioletaen general,yenparticularla fototerapiadebandaestrechase usaalargoplazoyenel tratamientodeniñosconmínimos efectos secundarios.Lafototerapiaultravioletaha demostradoseruntratamiento extremadamenteeficazpara controlar la psoriasis y el vitíligo.Conelseguimientodesumédico, ustednotaráqueelusodelaluz ultravioletalemantendráconuna remisióncasicompletaycon efectos secundarios mínimos.EspreferibleutilizarluzUVBde bandaestrecha(UVB-NB),yaque nohaynecesidaddetomar fármacossistémicosylostiempos detratamientosonmenores. Estudiosrecientesmuestranqueel usodeluzUVBdebandaestrecha (UVB-NB)dalugararespuestasmás rápidasyremisionesmás duraderasqueconluzUVBde bandaancha(UVB-BB).Los resultadossonsimilaresentrelaluz UVBdebandaestrechaylos tratamientosconPUVA(consiste en la administración de un medicamento fotoactivo)perosin los efectos adversos del fármaco.LaluzUVB-NBesgeneralmente consideradaseguraparalosniñosy lasmujeresenperiododelactancia. Muchosmédicoshanobservado unareducciónsignificativaenla psoriasisdespuésdelosprimeros3 a6tratamientosyunamejoría puedesernotadadespuésde6a9 tratamientos.Elprocesode repigmentaciónenelvitíligolleva más tiempo.
Nada,perosiustedvaarealizar actividadesalairelibrecomojugar algolfoaltenis,paseosenbote,o simplementeiralaplaya,porfavor, apliqueunprotectorsolarenlas áreasexpuestas.Serecomiendaun protectorsolarquecontengaóxido dezincodetitanio,queleayudará aprevenirlasquemadurassolaresy reducir el riesgo de cáncer de piel.Ustedpuedeexperimentaruna sensaciónde"quemaduradesol", esdecir,puedeversupielconun tonodecolorrosaorojo, posiblementesensible, aproximadamente12horas despuésdeuntratamientoconluz UVB.Estopuedenosucederenlos primerostratamientosperopuede ocurriramedidaqueaumentamos la dosis con el fin de aclarar su piel.Sitieneuncolorrosáceoperono tienemolestiasdeberávenirasu siguiente tratamiento programado.
·Sinopuedeasistir regularmentealtratamiento: lassesionesdefototerapia sonmuchomáseficacessise administrandeforma ininterrumpida.Porlotanto, acudaatodaslascitasyevite irsedevacacionesduranteun programa de fototerapia.Sisupielempeoraporlaluz solar natural.Sitienexerodermapigmen-toso,dermatosisfotosensi-blescomolupuseritematoso; pénfigoyelpénfigoampollo-so.Siustedhatenidocáncerde piel,especialmentemelano-ma.Siustedestátomando medicamentosquesuprimen elsistemainmunitario(medi-camentosinmunosupreso-res),comolaciclosporinao metotrexato.Siestátomandomedicamen-tosquelehacensermás sensible a la luz solar.Antecedentespreviosde exposiciónintensaalaluz solar.Sihaalcanzadoelmáximo númerodetratamientosde luz en toda su vida.El albinismo.Elusopreviodearsénicoode exposiciónaradiaciónioniz-ante.Antecedentesdecatarataso afaquia.Alteracioneshepáticaso renales.
·Medicamentosquelehacen mássensiblealaluz ultravioleta.Nosdebe informardecualquiernuevo medicamentoprescritoo comprado,incluidoslos adquiridos en herboristerías.Exposiciónadicionalalsoloel usodedispositivosbroncea-dores.Excesivascantidadesde alimentoscomoelapio,las zanahorias,higos,cítricos, chirivíayelperejil;estos alimentospuedenaumentar lasensibilidadalaluz ultravioleta.Productos perfumados.Cremas,ungüentosylociones que no sean hidratantes.Cortesdepelocorto,yaque puedenprovocarquemadu-rasenlapielqueestaba previamente cubierta.
A corto plazo:•Enrojecimientoeincomo-didad (quemadura solar).•Pielsecayconpicor:laluz UVBtiendeasecarlapiel, peroestopuedealiviarse fácilmentemediantela aplicacióndeunacrema hidratante.•Foliculitis:sepuedepro-ducirinflamacióndelas raícesdelcabello.Estono causamolestiasyporlo generalnorequieren tratamientoolainterrup-cióndelaterapiade radiación UV.•Aparicióndeunaerupción llamadaerupciónsolar polimorfamientrasrecibe la luz ultravioleta.•Herpeslabial:siustedes propensoatenerherpes esrecomendablecubrirla zonaafectadaconprotec-torsolarmientrasrealiza tratamientosdefototera-pia.•Ampollasenlaszonasde psoriasis.•Empeoramientodela enfermedad de la piel.•Dañoocular:sepreviene usandogafasopacas especialesparaUVB,que siempreselepropor-ciona,durantesusesión de fototerapia.
952 80 53 68
info@medicinabiologica.es
Avda. Juan Carlos I, nº 29, portal 5, 2º A-B, 29680, Estepona (Málaga)