Hace
miles
de
años
que
el
hombre
ha
tratado
de
mejorar
su
estado
de
salud
mediante
la
limpieza
intestinal
como
así
se
recoge
en
los
antiguos
escritos
hallados
en
Egipto
en
el
Papiro
de
Ebers
redactado
cerca
del
año
1500
antes
de
nuestra era, donde se deja entrever la importancia de la limpieza de colon por vía rectal.
Desde
muy
antiguo
tenemos
conocimiento
de
los
tratamientos
mediante
enemas
del
intestino
grueso
en
numerosas
civilizaciones
(Egipto,
Mesopotamia,
Esenios,
Grecia,
China,
India,
Indios
de
América,
etc)
donde
se
utilizaban
con
fines higiénicos, terapéuticos o bien para la purificación del interior.
Los
faraones
tenían
su
propio
terapeuta
para
la
limpieza
del
intestino,
el
"pastor
del
intestino
del
faraón"
cuyos
conocimientos
sobre
la
irrigación habían sido transmitidos por el dios Osiris a los médicos sacerdotales egipcios.
Antiguamente
se
consideraba
la
enfermedad
como
un
castigo
divino,
una
pérdida
del
favor
de
los
dioses,
y
la
purificación
del
cuerpo
y
espíritu
daría
lugar
a
la
curación.
Así
leemos
en
el
Evangelio
de
la
Paz
de
los
esenios:
"Buscad
una
calabaza
con
un
zarcillo
de
la
longitud
de
un
hombre;
extraed
su
pulpa
y
llenadla
con
agua
del
río,
calentada
por
el
sol.
Colgadla
del
asta
de
un
árbol
y
arrodillaos
sobre
el
suelo,
ante
el
ángel
del
agua,
e
introducid
el
extremo
del
zarcillo
en
vuestra
parte
posterior,
para
que
el
agua
pueda
fluir
a
través
de
vuestras
vísceras.
Dejad
a
continuación
que
el
agua
escape
de
vuestro
cuerpo,
de
forma
que
puedan
expulsarse
de
vuestro
interior
todas
las
sustancias
impuras
y
hediondas
de
Satanás.
Y
veréis
con
vuestros
ojos
y
oleréis
con
vuestras
narices
toda
la
podredumbre que ensucia el templo de vuestro cuerpo".
En
los
escritos
del
Mar
Muerto
se
hace
alusión
al
uso
de
enemas
utilizando
una
caña
hueca
o
una
calabaza
vaciada
que
ayudaban
a
introducir en el recto el agua.
En China e India se viene practicando desde hace siglos.
En
Grecia
y
en
Roma,
Hipócrates
y
Galeno
recomendaban
éste
método.
Hipócrates
(460-377
a.C.)
recomendaba
el
lavado
intestinal
en
caso
de
fiebre,
y
describió
la
manera
de
hacer
lavados
de
colon
indicando
qué
plantas
había
que
añadir
en
función
del
tipo
de
patología encontrada.
Plinio,
en
el
año
77
d.C.
relata
una
leyenda
donde
refiere
que
fue
el
Ave
Ibis
quien
enseñó
al
hombre
cómo
purgar
su
intestino.
Después
de
una
abundante
comida
de
peces,
éste
pájaro
se
encontraba
sobrecargado
y
con
su
pico
aspiró
agua
y
se
la
introdujo
en
el
ano, evacuando a continuación y encontrándose mejor.
Galeno (siglo II D.C.) era una gran defensor del uso de enemas.
En
la
Edad
Media,
se
practicaban
lavados
con
soluciones
complejas
cuyas
fórmulas
están
recogidas
en
el
"antidotarius
magnus",
que
fue compilado en el año 1080 por el arzobispo de Salerno, Alphanus.
En el siglo XVI, Paré, fue el primero en describir minuciosamente la irrigación del colon y la distingue del simple lavado.
Los
médicos
Sigmund
y
Hahn,
a
finales
del
siglo
XVIII,
defendieron
este
tipo
de
aplicaciones
tanto
de
forma
preventiva
como
de
tratamiento de diversas enfermedades.
En
1903
el
cirujano
Dr.
John
H.
Kellogg
(Michigan,
U.S.A.)
publicó
un
comprensivo
folleto
(Rational
Hydrotherapy)
sobre
ésta
terapia
y
en
recomendaba
la
hidroterapia
del
colon
para
muchas
dolencias,
incluidas
las
biliares,
hepáticas,
los
shocks
quirúrgicos
y
el
cólera.
Utilizando
la
terapia
de
la
higiene
de
colon
en
miles
de
pacientes
relató
que
no
necesitó
recurrir
a
la
cirugía
en
las
enfermedades
gastrointestinales de sus pacientes excepto en una veintena de casos.
Posteriormente
el
Dr.
Waddington
recalcó
que
es
el
mal
funcionamiento
del
intestino
el
precursor
de
numerosas
enfermedades,
sobre
todo de carácter crónico y que restaurando la función intestinal se conseguía recuperar la salud.
Desde
entonces,
tanto
en
USA
como
en
Europa,
los
médicos
demuestran
que
el
colon
puede
ser
el
origen
de
numerosas
enfermedades.
La hidrocolonterapia es una posibilidad de limpieza y sanación intestinal con la ventaja añadida de su facilidad de ejecución y eficacia.
SI DESEA MÁS INFORMACIÓN, PULSE SOBRE LOS SIGUIENTES ENLACES:
1.- Historia
2.- Consecuencias
3.- Patologías
4.- Clasificación del contenido intestinal
5.- Hidroterapia de colon previa a una colonoscopia
6.- Test de salud intestinal
7.- Preguntas frecuentes
8.- Aplicaciones en medicina estética
Referencias Bibliográficas
Vassey, C. 1992. Las toxinas, ¿cómo eliminarlas del organismo?. Urano.
Roselló, R. 2001. Limpieza interior.
Jensen, B. 1992. Limpieza de los tejidos a través de Intestino {Tissue Cleansing Through Bowel Management}.
Walker, N. 1979. Colon Health, the key to a vibrant life. Norwalk Press
Cayce, E. 1971. Edgar Cayce"s guide to Colon Care. Inner Vision Publishing Co.
Weinberger, S. 1988. Healing within, the complete guide to Colon Health
Medsker. 1997. Understanding the need for Colon Hydrotherapy. {Comprendiendo la necesidad de la Hidroterapia del Colon}
Medsker Publishing Co.
Scholz, N.; Lúhr, K.; Heribert, D. 1998. Fitness für den Darm. Verlag Gesundheit
Walker, NW. 1993. Darm-Gesundheit ohne Vertopfung. Worldthausen Verlag
Mignot, J. L"Hydrothérapie du Colon. Editions Jouvence
Mannier-Shraer, G. 1992. La Santé par l"Hygiène Intestinale. Editions 3 Fontaines
Poirot, C. 1997. Les Intestines Naturellement.
Massa, B. 1996. Rigenerarsi con la Idrocolonterapia. Editorial Emar.
Ullrich, M. 2003. Hidroterapia del Colon
Terrass, S. 1996. Síndrome del Colon irritable. Ediciones tutor S.A.
Monasterio, M. Introducción a la terapia colónica. Ediciones Kier.
Kousmine, C. 1988. Salve su Cuerpo.
Asociación Médica Kousmine. 1999. Los Cinco Pilares de la Salud: El Método Kousmine. Ediciones Urano.
Moritz, A. Limpieza hepática y de la vesícula. Ediciones Obelisco.
Gray, R. 1986. The Colon Health Handbook. Emerald Publishing
Briel JW, Schouten WR, Vlot EA, et al. Clinical value of colonic irrigation in patients with continence disturbances. Diseases of the
Colon & Rectum 1997;40(7):802-805.
Weiss, J.; Burnett, V. Colon Cleansing, The Best-kept Secret
Walker, N. Colon Health: the Key to a Vibrant Life
Baker, M. Colon Irrigation: A Forgotten Key To Health
Collings, J. Principles Of Colonic Irrigation
Trickett, S. 1990. Irritable Bowel Syndrome and Diverticulosis
Dorman, T. Exploring Issues of Philosophy and Conscience. Colonics article in Contemporary Health Care, August 2000 - Vol. 5,
Issue 8.
Bail, J. P., Juglard, G., Framery, D., Deligny, M., and Charles, J. F. [Value of colonic irrigation. Long-term followed-up in 432
colostomized patients]. Presse Med 11-19-1994;23(36):1651-1654.
Bastedo WA. Colonic irrigations: their administration, therapeutic application and dangers. JAMA 1932;98:734-736.
Cazemier M, Felt-Bersma RJ, Mulder CJ. Anal plugs and retrograde colonic irrigation are helpful in fecal incontinence or
constipation. World J Gastroenterology. 2007 Jun 14;13(22):3101-5.
Centracchio P. A., Tony. Colon Hydrotherapy–A Forgotten Art; The American Chiropractor; October 1986 pp. 55-5940. Church JM.
Warm water irrigation for dealing with spasm during colonoscopy: simple, inexpensive, and effective. Gastrointest Endosc 2002;
Nov, 56(5):672-674.
Collins D. Colon therapy. In Joseph Pizzorno and Michael Murray, eds. A Textbook of Natural Medicine (Seattle: Bastyr University
Publications, 1993). Vol. 1
Collins JG, Mittman P. Effects of colon irrigation on serum electrolytes. Journal of Naturopathic Medicine, Vol 1, Number 1,
1990;1:4-9.
The Colon Hydrotherapists Network. Colon Hydrotherapy and its Clinical Applications. Retrieved on 2005-08-31.
Friedenwald J, Morrison S. Value, limitations, indications and technic of colonic irrigations. Medical Clinics of North America, May
1935, 1611-1629.
Horne S., Colon cleansing: a popular, but misunderstood natural therapy. J Herb Pharmacother. 2006;6(2):93-100. American
Herbalists Guild, St. George, UT 84791, USA.
Hunt, T. Colonic irrigation. Nurs.Mirror.Midwives.J 7-5-1974;139(1):76-77.
Hunt, T. C. Colonic irrigation. Practitioner 1972;208(246):523-524.
Kelvinson RC. Colonic hydrotherapy: a review of the available literature. Compl Ther Med 1995;3:88-92.
Koch SM, Uludağ O, El Naggar K, van Gemert WG, Baeten CG., Colonic irrigation for defecation disorders after dynamic
graciloplasty. Int J Colorectal Dis. 2008 Feb;23(2):195-200. Epub 2007 Sep 21.
Lestár B, Polányi C, Bihari L, Garcia J, Vörös A. [Antegrade colonic enema is a choice for the treatment of faecal incontinence and
constipation] Magy Seb. 2007 Aug;60(4):210-4. Hungarian.
Lim JF, Tang CL, Seow-Choen F, et al. Prospective, randomized trial comparing intraoperative colonic irrigation with manual
decompression only for obstructed left-sided colorectal cancer. Dis Colon Rectum 2005;48(2):205-209.
Messina, B. and Grassi, M. [Hydrotherapy in colonic diseases]. Clin Ter. 6-30-1978;85(6):619-629.
Zhao Fa, Guo LinLi, Hua JH. Colon Hydrotherapy for Pre-endoscopy preparation. Hebei Medical Journal, Dec 2004, Vol 25, No. 12.
Pizzetti D, Annibali R, Bufo A, Pescatori M. Colonic hydrotherapy for obstructed defecation, Colorectal Dis. 2005 Jan;7(1)
Taffinder NJ, Tan E, Webb IG, McDonald PJ. Retrograde commercial colonic hydrotherapy. Colorectal Dis. 2004 Jul;6(4):258-60.
Tod AM, Stringer E, Levery C, Dean J, Brown J. Rectal irrigation in the management of functional bowel disorders: a review. Br J
Nurs. 2007 Jul 26-Aug 8;16(14):858-64.
Triadafilopoulos G, Simms RW, Goldenberg DL. Bowel dysfunction in fibromyalgia syndrome. Dig Dis Sci 1991;36:59-64.
Van der Berg MM, Geerdes BP, Heij HA, et al. Defecation disorders in children: treatment with colonic irrigation through an
appendicostomy. Ned Tijdschr Geneeskd 2005;149(8):418-422.
Para solicitar más información puede hacerlo por teléfono (952 80 53 68) o bien por e-mail.
Centro médico autorizado por la Delegación de Sanidad
N.I.C.A.: 33017
© 2010 - Centro Medicina Natural y Antienvejecimiento
Lo que dicen nuestros pacientes
952 80 53 68
info@medicinabiologica.es
Avda. Juan Carlos I, nº 29, portal 5, 2º A-B,
29680, Estepona (Málaga)
ESTAMOS EN:
CITA PREVIA - INFORMACIÓN